lunes, 2 de enero de 2017

Libertad responsable

El ser humano tiene un crecimiento o deterioro interior que no es físico y no puede cuantificarse, pero algo cambia en la persona que ejecuta una acción. Ejecutar libremente una acción es ponerse uno mismo en aquello que decide. Y somos capaces de adoptar esa actitud porque lo propio de la libertad es ser dueños de nuestros actos, poder sobre las circunstancias, construir nuestra propia historia a lo largo del tiempo.
La libertad es lo opuesto a la esclavitud. Es esclavo el que es obligado, forzado y anulado.

Responsabilidad ante la toma de decisiones  

El valor de cada persona se mide por su capacidad de ser libre. El hombre libre no es solo aquel que puede elegir entre distintas opciones, sino el que ha sabido hacerlo del mejor modo.
Elegir del mejor modo supone conocerte a i mismo y conocer el mundo que te rodea para evitar falsas expectativas.
La libertad autentica debe basarse en el conocimiento de tus capacidades y en el respeto de la naturaleza.
Se manifiesta en poder querer y poder elegir. El poder querer te permite auto determinarte.

Libertad y educación media superior

La libertad es una especie de fardo pesado que acarreamos toda la vida, es una experiencia humana agridulce que afirma el deseo pero siempre renunciando a otros deseos; es una experiencia humana agridulce que afirma el deseo pero siempre renunciando a otros deseos.

Cabe mencionar que la libertad es exponencial, a acrecienta las actividades del que la realiza independientemente del resultado y es habitual, estabiliza los actos que realizó dándoles un carácter virtuoso. Lo buena noticia de realizar decisiones comprometidas y responsables es que cada vez cuestan menos trabajo.


La libertad responsable para la consecución de metas

La consecución de las metas que cada persona se propone es viable cuando se entiende bien la ganancia intensiva de los actos libres realizados por convicción.
El auto concepto es clave para saber somos aptos o no para decidir por alguna actividad. Si no tenemos cierta experiencia y habilidades no podemos optar por ciertas cosas sino por otras. Siempre hay alternativas valiosas para lo que uno es, así que el saberse no apto para realizar ciertas actividades no implica estar frente a una puerta clausurada, sino que hay que buscar otras puertas que si podemos abrir.



Conclusión:
 Es muy frecuente hablar de libertad, de defender esta capacidad del hombre de ser libre, sin embargo no se habla tanto de responsabilidad. Ser responsable supone asumir las consecuencias de los propios actos, de nuestras decisiones.
Como bien dicen, libertad no libertinaje.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario